Recorrido desde el Bowling hasta los Servicios

En mi caso he elegido el hotel donde trabajo.

Dentro de los diferentes puntos del hotel yo me he centrado en la ruta que va de la bolera a los servicios, ya que no se encuentran cerca, y curiosamente los clientes siempre preguntan como ir a los servicios.

Suponiendo que un caballero me pregunta como ir a los servicios, estos son los pasos que yo le indicaría para llegar de la forma más rápida:

  1. Saliendo de la bolera verás una puerta marrón enfrente con las palabras WC, has de cruzarla y tomar el pasillo de las habitaciones a la izquierda.
  2. Una vez hayas llegado a la altura de la habitación 208 verás una puerta a la izquierda que da a las escaleras, has de cruzarla.
  3. Pasado la puerta a mano derecha te encontrarás con los lavabos.
  4. La puerta del final de ese pasillo es el lavabo de caballeros.

Esos son los pasos más sencillos que le daría para llegar de la bolera a los servicios, adicionalmente y como se puede ver en el mapa que adjunto bajo estas líneas nos encontramos con diferentes elementos, ya sean letras o dibujos, que sirven de ayuda para encontrar los servicios si no tienes a nadie quien preguntar.

Las flechas son un elemento muy útil que tenemos para orientarnos y que en el hotel han utilizado para guiar a los clientes. Y en cuanto al sexo de los sercicios, podemos asociar la figura de una mujer, un hombre o de personas minusvalidas para diferenciar los servicios.

PEC 2 La Retícula

La elección para la revista ha sido una retícula modular dividida en 6 columnas y 6 filas, ya que está caracterizada por su flexibilidad y aporta una maquetación más fácil y flexible para estructurar los contenidos. Se ha optado por este tipo de retícula ya que el contenido van a ser texto e imágenes. Las imágenes van a tener un peso muy importante dentro de la composición de las páginas. Al ser imágenes tanto verticales como horizontales, es importante tener una retícula que permita diferentes variaciones. Por ello he creado una página con 36 módulos que permite una gran variedad de distribución de los elementos en la página.

Al optar por una retícula modular de 6 columnas y teniendo en cuenta que la revista tiene un estilo minimalista donde deben predominar los blancos, los márgenes de página son considerables y he tenido que definir un ancho de columna y unos márgenes que me permitan transmitir la elegancia y el minimalismo sin perder la legibilidad de los textos, independientemente de si ocupan 2, 3 o 4 columnas de la retícula.

PEC 1 Definición del Proyecto

Vamos a diseñar un proyecto de revista pionera en el sector del arte, la cultura y el entretenimiento, de gama media/alta y destinada a un público con un nivel cultural medio-alto. Dicho publico esta formado por el lector tradicional de revistas impresas en papel y usuarios acostumbrados a la lectura en dispositivos electrónicos.

La revista incluirá reportajes sobre galerías de arte, eventos culturales y de entretenimiento, destacando las entrevistas. Las secciones de la revista las detallamos en la siguiente diapositiva.